Para la realización
de esta práctica hemos escogido la visita domiciliaria de parte de la
trabajadora social a Santiago.
1. Evaluar la actitud de los profesionales
que realizaron la visita domiciliaria.
2. Identificar los miembros del hogar y situación de convivencia
3. Analizar las condiciones de la vivienda
La vivienda en la que
reside Santiago trata de un apartamento pequeño de unos 30 m2, compuesto por una sola habitación
que incluye el dormitorio y el baño. En lo que refiere a la cocina, no sabemos
si dispone o no ya que en el video no se ve y la profesional no le menciona el
tema.
Aunque en el
documental no se comenta nada sobre el régimen de tenencia, creemos que se
trata de una vivienda en propiedad ya que Santiago lleva viviendo allí 70 años.
Respecto al equipamiento, la
vivienda cuenta con electricidad pero carece de una instalación de calefacción
y agua caliente. Además, la habitación no tiene ducha, lavabo ni ningún sitio
adecuado para asearse, por lo que tiene que hacerlo en un balde lleno de agua
fría. En nuestra opinión, creemos que carece de cocina ya que no aparece en
ningún momento.
Consideramos que la vivienda se
encuentra en unas condiciones precarias por lo que no es habitable, ya que no
cuenta con las instalaciones básicas para alcanzar un nivel de vida digno. No
tiene calefacción, poca iluminación, humedad, temperatura inadecuada, etc.
La principal barrera que podemos ver
en la casa de Santiago, son las escaleras, ya que es un hombre mayor y
posiblemente en poco tiempo tenga dificultades para acceder a su vivienda.
4. Emitir un diagnóstico de la situación del
hogar y la vivienda.
Santiago cuenta con
una vivienda precaria, que carece del equipamiento necesario para llevar una
vida adecuada con un nivel de vida digno. Sus condiciones higiénicas son
bastante inadecuadas, tanto personales como de la vivienda. Además su vida
social, es prácticamente nula.
5. Elaborar propuestas de mejora.
Creemos que la
principal solución a este problema de vivienda es que Santiago pase a vivir a
una residencia, en la cual dispone de los cuidados e instalaciones necesarias
para vivir adecuadamente y además conocería a gente con la que relacionarse.
Otra solución sería
que Santiago se fuera a vivir a la vivienda de uno de sus familiares o amigos
(en el caso de que los tenga).
Respecto al hecho de
la falta de sociabilidad, creemos que sería bueno que Santiago hiciera alguna
actividad fuera de casa que le ayude a relacionarse, como por ejemplo acudir a
un centro de día por las tardes.
La última solución
que hemos pensado es reformar la casa y acondicionarla para que pueda vivir,
así como la contratación de un asistente que le ayude con las tareas de la
casa, le ayude y le proporcione compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario